sábado, 16 de octubre de 2010

Error al instalar visual studio lightswitch - Silverlight


Microsoft Visual Studio LightSwitch es una herramienta para crear aplicaciones de calidad empresarial-profesional para el escritorio, la web, y la nube. LightSwitch es una nueva adición a la familia de Visual Studio.

Mas adelante iré posteando todo lo relacionado a esta nueva herramienta de Microsoft, por ahora beta...

Pero antes que nada, quiero mostrarles la solución al problema que se me presento al querer instalarla.
Luego de varios pasos de la instalación, surgió un error al querer instalar Silverlight 4. Para solucionar esto hay que desinstalar la versión que tengamos de silverlight e instalar la versión DSK que se encuentra en la carpeta "WCU\Silverlight" del cd de instalación. Luego de esto debemos proceder con la instalación.

Como les comente, mas adelante posteare como trabajar con esta nueva herramienta.

miércoles, 14 de abril de 2010

Acceso a datos SQL Express y C#

En el presente post les mostrare como acceder a una base de datos SQL Express (gratuita) mediante una aplicación de Windows con C#.

Pueden descargar la aplicacion desde: http://www.megaupload.com/?d=JHUFC14H

Requisitos de Software:

Una vez que tengamos andando SQL Express, hay que correr los scripts "BaseEjemplo.sql" y luego "TablaEjemplo.sql".


En la solucion encontraremos una carpeta llamada "AccesoDatos", en esta carpeta se encuentran las clases "BaseDatos.cs" y "BaseDatosException.cs".
La clase "BaseDatos.cs" contiene todo el manejo de datos, lo cual crea una abstracción la misma.

El formulario Form1 contiene todos los metodos de accesos: alta, modificacion y baja.


La aplicacion de ejemplo esta desarrollada en tres capas:

  • Acceso a datos (carpeta AccesoDatos)
  • Negocios (carpeta )
  • Presentacion (en este caso se dejo en el directorio principal de la aplicacion, pero se puede armar una carpeta con todos los formularios o incluso un proyecto.)

martes, 13 de abril de 2010

HP reduce los chips a escala atómica


Hewlett-Packard (HP) anunció avances en el diseño de un nuevo tipo de interruptores que podría reducir los chips a escala atómica, sustituyendo a los transistores actuales, fabricados con materiales semiconductores, y que permitiría fabricar equipos más eficientes y veloces.

Ésto sería posible gracias al memristor o reóstato de memoria, un elemento de circuito pasivo concebido en 1971 por el ingeniero Leon Chua, de la Universidad de California, pero que no fue construído hasta 37 años después. Un hito logrado por científicos de la firma tecnológica HP, que contaron la experiencia a la revista Nature en abril de 2008.

Los instrumentos fueron llamados así por su habilidad de “recordar” el monto de la carga que fluyó a través de ellos una vez que se desconecta la corriente. Esto quiere decir que sirven para construir memoria y capacidad de almacenamiento en los equipos, una aplicación que de acuerdo a Stan Williams, investigador de HP, podría estar en el mercado antes de tres años.

Además, los ‘memristors’ son más simples que los transistores de los semicondutores actuales, pueden almacenar información, incluso sin electricidad y se pueden utilizar tanto para el procesamiento de datos como para aplicaciones de almacenamiento.

Hoy, esas funciones se realizan en dos instrumentos separados, lo que quiere decir que los datos deben ser transferidos entre los dos, haciendo más lento el proceso de cómputo y gastando energía.

El procesador y la memoria podrían ser exactamente la misma cosa“, le dijo a la BBC Williams. “Eso nos permite pensar distinto acerca de cómo se hace la computación”.

Según el profesor Leon Chua, el primero en proponer los memristores, el trabajo era “conceptualmente, apenas la punta del iceberg”. “En el futuro cercano podremos usar los memristores para fabricar computadoras verdaderamente parecidas a cerebros“, señaló.

Desde que hace dos años se anunciaron los trabajos, el equipo de investigadores de HP fue capaz de incrementar la velocidad de los dispositivos para igualarlos a los transistores de silicio actuales, y probarlos en un laboratorio.

Esto indica que ahora sería posible considerar la existencia de chips basados en ‘memristors’ como una alternativa a las memorias flash basadas en transistores que se utilizan en dispositivos de consumo como reproductores MP3, portátiles o cámaras digitales.


[Fuente: RedUsers]

jueves, 1 de abril de 2010

Creando una aplicacion windows desde cero

Bueno, lo que vamos a hacer es crear una nueva aplicacion de Windows Form (en c# con VS 2008) utilizando MDI (ventanas padres e hijos para ordenar el proyecto).

Lo primero que debemos hacer es abrir el Visual Studio ir a File->New->Proyect.
Aqui seleccionamos Windows C# y luego Windows Forms Apication. Esto nos creara una solucion con un formulario llamado Form1.


Luego crearemos otro formulario: hacemos clic sobre el nombre de la solucion: Add->Windows Form, a este nuevo formulario lo llamamos "frmPrincipal".


Modificamos las propiedades del formulario:

  • Start Position: CenterScreen.
  • IsMidContainer: True (esto indica que sera el contenedor de todos los nuevos formularios que se abran)

  • WindowsState: maximized.
Luego agregaremos un menú al formulario: el la Toolbox desplegamos "Menu & Toolbars" y arrastramos MenuStrip al formulario. Aquí podremos agregar todos los menus de nuestro sistema, y haciendo doble clic en un menú, nos habre el código del mismo.


Agregamos un nuevo menú llamado "Ventanas" y en las propiedades del menuStrip, en MDIWindowsListItem seleccionamos este nuevo menú, esto le indica al menú que muestre todas las ventanas abiertas en este item del menú.

Renombramos el form1 a "frmLogo"
Ahora agregamos un menu nuevo que "Logo" y en el código escribimos:
frmLogo fLogo= new frmLogo();
fLogo.MdiParent = this;
fLogo.Show();
Esto nos abrirá el formulario logo en el mismo contenedor.

Ahora debemos configurar la aplicacion para que frmPrincipal sea el que se inicie al abrir la aplicacion, para esto abrimos el archivo Program.cs y donde dice "Application.Run" reemplazamos el nombre "frmLogo" por "frmPrincipal".

Hasta aquí hemos llegado.

Nos vemos en la próxima.

Programando en .NET

Comienzo este blog con fines didácticos, pretendiendo registrar toda mi experiencia y mis conocimientos.
Trabajaremos principalmente con Visual Studio 2008 (.Net Framework 3.5) y bases de datos SQL Server. Crearemos aplicaciones de escritorio y también aplicaciones web.

Los dejo hasta la proxima entrada...

miércoles, 31 de marzo de 2010

La historia del almacenamiento informático en imágenes

Antes de los pendrives, tarjetas de memoria y MP3 existió una gran batería de dispositivos capaces de solucionar nuestro problema de mantener los datos informáticos en un sólo lugar: aquí los repasamos con fotos.

El tubo de selectrón
Este armatoste tenía capacidad de 256 hasta 4096 bits, medía 1o pulgadas de largo y 3 de ancho. Fue descubierto en 1946 y nunca alcanzó el éxito por problemas en su producción debido a sus altos costos


Tarjetas de punto

Las primeras computadoras usaron estas tarjetas que aparecieron a mediados de los ´70.


Cintas de punto

Similares a las tarjetas, aparecieron casi en la misma época y fueron muy utilizadas. Comenzaron siendo útiles en la industria textil para programar las distintas máquinas. Luego pasarían a formar parte de la industria informática sin llegar a lo masivo, claro.


Memoria del tambor magnético

Inventado en 1932 en Austria fue utilizado a finales de los ´50 y principio de los ´60. Tenían una capacidad aproximada de 10 KB.

El disco duro

El primer modelo del mercado fue de IBM (el IBM 305 RAMAC precisamente) y apareció en 1956. La capacidad de uno de estos discotes era de 5 MB.

Luego, el primer duro con más de 1GB fue también de IBM (el IBM 3380 de 1980) que podía albergar unos 2.52 GB. Tenía el tamaño de una heladera, pesaba algo así como 250 kilos y el precio con el cual fue introducido al mercado rondaba desde los 81.000 hasta los 142.000 dólares.


El disco láser

Ya llegaba el precursor del CD-ROM y del resto de las soluciones ópticas de almacenamiento. Fue principalmente utilizado por la industria del cine para archivar las películas. El primer sistema disponible para el mercado fue en 1978 y tenía 30 cm de diámetro. El disquillo podía almacenar 60 minutos de audio/video en cada lado.

El floppy disc

El diskette o floppy disk (llamado así por su flexibilidad), fue inventado por IBM y se utilizó desde mediados de los ´70 hasta los ´90. El primero de todos medía 8 pulgadas y luego salieron los modelos de 5.25 y 3.5. Fue introducido en el mercado en 1971 y podía almacenar 79.7 KB. La versión para leer y escribir salió un año después.


Tape magnético

Este aparatejo fue utilizado para almacenamiento en 1951. Su tasa de transferencia era de 7.200 caracteres por segundo. Los tapes eran de metal y medían unos 365 metros y pesaban muchísimo. El dispositivo que los reproducía se llamaba UNISERVO.


Cassette

Nada que no conozcamos nosotros, aunque un quinceañero quizás no tenga idea de esto. Bueno, los cassettes fueron una opción muy popular a fines de los ´70 y principios de los ´80. Su tasa de transferencia era de 2.000 bites por segundo y podías almacenar cerca de 660 KB por lado en una cinta de 90 minutos.



[Fuente: RedUsers]